Mostrando entradas con la etiqueta registros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta registros. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2024

Investigación y transferencia: a 20 años de su primer registro, FCA-UNNE reúne el 25% de los híbridos de orquídeas de Argentina


El 17 de septiembre de 2004 se inscribió formalmente el primer híbrido de orquídea mejorada de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, “Cattleya Rosa de Corrientes”, y desde ese entonces esta unidad académica registró 94 de los 378 híbridos de Argentina, siendo la única institución de enseñanza superior del país que se aboca a la tarea de mejorar orquídeas.

Con más de 30.000 especies naturales y una inmensa variedad de híbridos cultivados, estimados en más de 192.000 registrados en la IRAOH (International Registration Authority of Orchids Hybrids – Inglaterra), las orquídeas no sólo adornan jardines y hogares, sino que también desempeñan un papel crucial en la industria mundial de flores por ser la familia botánica más perfeccionada.

El mejoramiento genético representa una herramienta de valor en la industria de las orquídeas, en términos estéticos y agronómicos, y también por su contribución a la conservación de especies y a la economía global del mercado floral.

Argentina tiene casi un siglo de producción comercial, pero se encuentra escasamente diversificada en las especies o híbridos que produce, pese a la potencialidad de su flora.

En ese contexto, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, a través del Laboratorio de Biotecnología de la Cátedra de Fisiología Vegetal, es referente a nivel país en el mejoramiento de orquídeas, y este 17 de septiembre cumple dos décadas de haber registrado su primer híbrido: “Cattleya Rosa de Corrientes”.

Así, a 20 años de ese registro, la FCA-UNNE además se posicionó como la única institución de enseñanza superior de Argentina que se aboca a la tarea de mejorar orquídeas, y concentra el 25% de las variedades mejoradas del país.

“Desde ese primer híbrido, hemos alcanzado cuantiosos logros en esta tarea de mejorar orquídeas, tarea que pudimos relacionar con la formación académica, la investigación y la transferencia” sostuvo el Ing. Agr. Eduardo Flachsland, responsable del Laboratorio de Biotecnología.


El Ing. Agr. Flachsland fue quien inscribió “Cattleya Rosa de Corrientes” en el registro internacional IRAOH junto al Ing. Qco. Eduardo Finkelstein, destacado orquideófilo de la asociación de Cultivadores Rosarinos de Orquídeas.

En diálogo con UNNE Medios, recordó lo que significó esa primera inscripción y destacó la consolidación alcanzada por el Laboratorio de Biotecnología hasta la actualidad.

Logros de FCA-UNNE

Desde el primer híbrido registrado el 17 de septiembre de 2004, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE se concretaron 94 registros, luego de la lenta tarea que involucra la polinización, cultivo in vitro, aclimatación de los plantines a vivero, crecimiento, floración y registro oficial.

Cada uno de los 94 registros demandó un promedio de 3,4 años de intensas tareas de cuidado del material genético obtenido, incluyendo los parentales utilizados, lo que permitió seleccionar F2 con excelentes cualidades para hibridaciones futuras.

“Cattleya Rosa de Corrientes” fue inscripta con ese nombre, pero a los siguientes registros se le anexó la denominación “FCA” como reconocimiento al respaldo de la Facultad a la tarea de mejoramiento de orquídeas y el aporte de sus integrantes.

El primer registro

El Ing. Flachsland indicó que el primer registro de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE fue el segundo registro del país, luego de “Gomonia (Miltonidium) Milón Argentino” de junio de 2003.

Sobre ese primer de FCA-UNNE, recordó que se buscó una flor que sea una Estrella de David simétrica, y se logró una simetría perfecta, con buena durabilidad de la flor, de 45 a 60 día en flor, una excelente coloración, y una planta de crecimiento muy compacto, ideal para espacios reducidos que era algo demandado por el mercado.

Agregó que “fue un gran híbrido” y comentó la satisfacción de que a 20 años se ese hito para la Facultad, recientemente recibió un mensaje desde Brasil pidiendo autorización para poder replicarla, por supuesto a través de plantas hermanas de la original.

La planta original de “Cattleya Rosa de Corrientes” murió con el paso de los años, “quizás porque compartí muchas veces parte de la planta con amigos y conocidos para que la reproduzcan” admitió, pero aún en el Laboratorio de Biotecnología se conservan plantas hermanas “que replican la belleza de la Rosa de Corrientes original”.


Otros registros

Así como se destaca la importancia de ese primer híbrido, de manera posterior se lograron otras especies mejoradas a las que también desde a la Facultad se le asignan gran valor, tanto desde el punto de vista botánico como emocional.

Es el caso de “Habenaria Iberá FCA”, el primer híbrido del género Habenaria registrado para Argentina, y que en gran medida resume el esfuerzo y compromiso de quienes se dedicaron a la botánica en la UNNE y la región.

“El objetivo era tener un híbrido de orquídeas que represente al Macrosistema Iberá” explicó y recordó que en diciembre del año 2001 se realizó un viaje de colección junto a la Dra. María Mercedes Arbo, el botánico Aurelio Schinini y la Dra. María Carolina Peichoto al Iberá, y en un embalsado, un isla flotante, encontraron una población de Habenaria gourlieana plenamente florecidas a 3-4 metros desde el borde del agua.

En el invernadero de la Facultad de Ciencias Agrarias se plantaron los tuberoides en macetas, crecieron, florecieron y se reprodujeron muy bien.

Pero faltaba otra especie para el cruzamiento, y en mayo de 2010, regresando de Misiones, el botánico Aurelio Schinini recordó que en un viaje de colección realizado hace 40 años atrás habían coleccionado la especie Habenaria bractescens.

“Así, a 40 años y en invierno, cuando no hay plantas florecidas, emprendimos la recorrida por la zona, que ya no eran más de montes sino de campos abiertos, y para buscar algo que además iba a estar bajo la vegetación. Pero en un pequeño bañado y monte bajo en galería, por insistencia de Schinini, debajo de musgos encontramos tuberoides (como unas papas) de Habenaria bractescens completamente dormidos”, rememoró Flachsland.

En noviembre de 2014 ambas especies, H.  gourlieana y H. bractescens, estaban por comenzar a florecer y fueron polinizadas entre ellas.  Finalmente, plantas desarrolladas del híbrido fueron aclimatadas y cultivadas en el invernadero y el 17 de enero de 2018 florecieron por primera vez.

De esta forma, tras 17 años, se realizó el registro de “Habenaria Iberá FCA”, una planta fuerte, domesticada pero agreste, gentil de cultivo y con sus flores blancas, vistosas, grandes, raras y perfumadas.

Un híbrido muy difundido 

Miltonia Wine Leopard FCA, registrado en 2009, es otro híbrido muy destacado y que fue muy utilizado como planta madre en diversos países.

Hace algunos años atrás, el profesor Flachsland asistió a una Exposición de Orquídeas en San Pablo, Brasil, y se encontró con la sorpresa que una planta de Miltonia Wine Leopard FCA, presentada por un mejorador de Japón, recibió el primer premio.

“Son tantas las especies desarrolladas, y cada una de ellas implicó esfuerzo, compromiso y satisfacción”


Nuevos desafíos

El Ing. Agr. Flachsland, comentó que, con la llegada de internet, redes sociales y digitalización de publicaciones y revistas especializadas, la información se compartió y “permitió visibilizar rápidamente nuestra tarea de fitomejoradores de orquídeas de Argentina con otros profesionales de diversos lugares del mundo ya que al trabajar en equipo junto a la Ing. Agr. Graciela Terada y la Dra. Natalia Dolce, nuestro laboratorio y sus logros se conocieron”.

Ello posibilitó registrar 9 híbridos en forma conjunta con Fred Clarke, reconocido experto del vivero Sunset Valley Orchids de California (USA), uno de los centros de mejoramiento genético de mayor renombre mundial.

Pero aclaró que el éxito no sólo se expone en los 94 registros de híbridos, pues numerosas hibridaciones fueron rechazadas por haber sido registradas por firmas comerciales meses antes, no obstante, estos hechos permitieron concluir que sus líneas de mejoramiento de orquídeas de la UNNE estaban a la vanguardia mundial.

Además, si bien se han dejado de cultivar numerosas hibridaciones, por no reunir los estándares de calidad cultural y comercial, se destaca la valiosa información que se obtuvo de ellos.

Por otra parte, el Laboratorio de Biotecnología de Orquídeas de FCA-UNNE también ofició de nexo entre productores locales de orquídeas y la IRAOH al permitir el cultivo de sus semillas como aporte al mejoramiento florícola argentino de la región y numerosos híbridos se han registrados conjuntamente a partir de este servicio a terceros.

Asimismo, se logró una estrecha vinculación con destacados centros de referencia internacionales, como un reciente acuerdo de cooperación con la Universidad de Zamora, México, con quienes están trabajando en la propagación y/o germinación in vitro de especies de orquídeas de relevancia para ese país.


Orgullo y Compromiso

“El Laboratorio de Biotecnología de Orquídeas de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE logró transformar las investigaciones básicas del cultivo in vitro y mejoramiento genético de orquídeas en una poderosa herramienta para ser utilizada y factible de ser transferida a la actividad privada”, destacó el Ing. Agr. Flachsland.

Comentó que numerosos híbridos restan llegar a su última etapa de floración e inscripción, y un número similar aún se encuentra in vitro, por lo que “el futuro de estas nuevas generaciones de plantas ya está definido por la calidad de su genética”.

En conmemoración por los 20 años del registro de “Cattleya Rosa de Corrientes”, este
martes 17 de septiembre se inscribió el híbrido N°95 de FCA-UNNE, con la denominación Jackfowlieara AKEMI STAR FCA” que el Ing. Agr. Flachsland lo dedicará a su hija Akemi, así como otros tantos híbridos fueron registrados en honor a personas destacadas de la Facultad y del IBONE como “Brassocattleya Don Camilo Quarín FCA” y “Epicattleya Don Luis Mroginski FCA” y de la botánica regional como “Gomonia Don Aurelio Schinini FCA”.


Gentileza: UNNE Medios

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Nuevos híbridos argentinos registrados

 Estimados Orquideófilos:

Buenas nuevas, con fecha 22 de diciembre de 2022 fueron aceptados en la R.H.S los registros de 5 (cinco) nuevos híbridos argentinos que corresponden a distintos productores del país.

A continuación les presento los nuevos híbridos en el orden en que fueron registrados por la R.H.S.

Ing. Eduardo A. Finkelstein
Asoc. Civil C.R.O. - Rosario



Cattleytonia Simbiosis FCA-MF


Cruce: Ctna. Neon Light FCA x C. forbesii
Híbrido Argentino Nro.: 357
Nro. Registro R.H.S.: ID 1053541
Fecha de Registro: 22/12/2022
Registrante: Graciela Terada & Eduardo Flachsland (Ctes.) & Maxi Sager & Fabián Nardelli (Rcqta. - Santa Fe)
Originador: Graciela Terada & Eduardo Flachsland (Ctes.) & Maxi Sager & Fabián Nardelli (Rcqta. - Santa Fe)
Fecha de Polinización: 11/11/2014
Fecha de Primera Floración: 05/04/2021



Rhyncholaeliocattleya (Bc.) S. y N. Tía Grace


Cruce: Rlc. (Bc.) Marcella Koss x C. intermedia var. aquinii
Híbrido Argentino Nro.: 358
Fecha de Registro: 22/12/2022
Nro. Registro R.H.S.: ID 1053542
Registrante: Natalio Caneva & Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Originador: Natalio Caneva & Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Fecha de Polinización: 01/04/2012
Fecha de Primera Floración: 24/02/2021



Rhyncholaeliocattleya (Blc.) S. y N. GraHug Rizzotti


Cruce: Rlc. (Blc.) Oconee x C. harrisoniana
Híbrido Argentino Nro.: 359
Fecha de Registro: 22/12/2022
Nro. Registro R.H.S.: ID 1053543
Registrante: Natalio Caneva & Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Originador: Natalio Caneva & Silvia Gómez - Santa Ana de los Guácaras (Corrientes)
Fecha de Polinización: 04/04/2012
Fecha de Primera Floración: 24/02/2020



Rhyncholaeliocattleya (Bc.) Zoe Orquisan-Mlm


Cruce: C. nobilior x Rl. (B.) digbyana
Híbrido Argentino Nro.: 360
Nro. Registro R.H.S.: ID 1053544
Fecha de Registro: 22/12/2022
Registrante: Sandra Navarro (Villa Ocampo - Sta. Fe & Leandro J. Martínez (Oberá - Misiones)
Originador: Sandra Navarro (Villa Ocampo - Sta. Fe & Leandro J. Martínez (Oberá - Misiones)
Fecha de Polinización: 08/12/2015
Fecha de Primera Floración: 22/11/2022



Rhyncattleanthe (Blc.) Lionel Messi


Cruce: Rth. (Blc.) Momilani Rainbow x C. harrisoniana
Híbrido Argentino Nro.: 361
Nro. Registro R.H.S.: ID 1053545
Fecha de Registro: 22/12/2022
Registrante: Leandro J. Martínez & Gabriela Kunhlein - Oberá (Misiones)
Originador: Sandra Navarro (Villa Ocampo - Sta. Fe & Leandro J. Martínez (Oberá - Misiones)
Fecha de Polinización: 15/01/2018
Fecha de Primera Floración:09/12/2022

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Nuevos híbridos de orquídeas registrados por productores argentinos

El Ing. Eduardo Finkelstein nos acerca la confirmación de que en la RHS se aceptaron dos registros de plantas producidas en nuestro país. Compartimos aquí su comunicación.


Estimados amigos orquideófilos: 

Quiero informarles que con fecha 30 de noviembre de 2021 fueron aceptados por el Registro Internacional de Híbridos de Orquídeas de la R.H.S. dos nuevos híbridos argentinos, originados y registrados por Fabián Nardelli y Maximiliano Sager de Reconquista (Santa Fe) con los cuales sumamos 356 registros argentinos a la fecha

Felicitaciones Maxi y Fabián por estas bellezas.


Ing. Eduardo A. Finkelstein 

Asoc. Civil C.R.O. - Rosario


Rechingerara (Blc.) Ensueños MF


Cruce: L. anceps x Rth. (Blc.) Nobile´s Bruno Bruno

Híbrido Argentino Nro.: 355

Nro. Registro R.H.S.: ID 1046519

Fecha de Registro: 30/11/2021

Registrante: Fabián Nardelli & Maximiliano Sager - Reconquista (Sta. Fe)

Originador: Fabián Nardelli & Maximiliano Sager - Reconquista (Sta. Fe)

Fecha de Polinización: 28/05/2015

Fecha de Primera Floración: 05/05/2021



Rhynchobrassoleya (Pot.) Ana Clara MF


Cruce: B. perrinii x Rlc. (Pot.) Naomi´s Delight

Híbrido Argentino Nro.: 356

Nro. Registro R.H.S.: ID 1046520

Fecha de Registro: 30/11/2021

Registrante: Fabián Nardelli & Maximiliano Sager - Reconquista (Sta. Fe)

Originador: Fabián Nardelli & Maximiliano Sager - Reconquista (Sta. Fe)

Fecha de Polinización: 04/04/2018

Fecha de Primera Floración: 11/11/2021

Nota: nombrada así por la hija mayor de Fabián


miércoles, 15 de septiembre de 2021

Nuevos híbridos argentinos registrados

Buenas noticias, con fecha 07 de septiembre de 2021 fueron  aceptados en la R.H.S. los registros de 4 (cuatro) nuevos Híbridos desde Argentina y que llevan la suma de los mismos a 352.

Estos cuatro nuevos híbridos fueron originados por Fred Clarke de Vista (CA - U.S.A.) y registrados en la R.H.S., con autorización del originador, por Graciela Terada & Eduardo Flachsland & Carlos Lascurain, de la ciudad de Corrientes. Felicitaciones amigos.


Ing. Eduardo A. Finkelstein

Asoc. Civil C.R.O. - Rosario


 


Rhyncattleanthe (Pot.) Luz Dorada FCA


Cruce: Rth. (Blc.) Guess What x Rth. (Pot.) Burana Love

Híbrido Argentino Nro.: 349

Nro. Registro R.H.S.: ID 1045299

Fecha de Registro: 07/09//2021

Registrante: Graciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes

Originador: Fred Clarke - Vista (CA - U.S.A.)

Fecha de Polinización: UK

Fecha de Primera Floración: 19/08/2021



Rhyncholaeliocattleya (Pot.) Princess Paulina Lascurain FCA


Cruce: Rlc. (Pot.) California Queen x Rlc. (Pot.) Golden Circle

Híbrido Argentino Nro.: 350

Nro. Registro R.H.S.: ID 1045300

Fecha de Registro: 07/09/2021

Registrante: Graciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes

Originador: Fred Clarke - Vista (CA - U.S.A.)

Fecha de Polinización: UK

Fecha de Primera Floración: 21/07/2021

Nota: nombrada así en honor al nacimiento de la primer nieta de Carlos Lascurain.



Rhyncattleanthe (Pot.) Golden Mist FCA


Cruce: Rlc. (Pot.) William Farrell x Rth. (Blc.) Guess What

Híbrido Argentino Nro.: 351

Nro. Registro R.H.S.: ID 1045301

Fecha de Registro: 07/09//2021

Registrante: Graciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes

Originador: Fred Clarke - Vista (CA - U.S.A.)

Fecha de Polinización: UK

Fecha de Primera Floración: 29/07/2021

 


Rhyncattleanthe (Blc.) Neon Star FCA


Cruce:Rth. (Blc.) Young-Min Orange x Ctt. (Lc.) Trick or Treat

Híbrido Argentino Nro.: 352

Nro. Registro R.H.S.: ID 1045302

Fecha de Registro: 07/09/2021

Registrante: Graciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes

Originador: Fred Clarke - Vista (CA - U.S.A.)

Fecha de Polinización: UK

Fecha de Primera Floración:29/07/2021


jueves, 13 de mayo de 2021

Últimos híbridos argentinos registrados


Compartimos aquí las últimas 8 creaciones realizadas por productores de nuestro país. 

Eduardo Finkelstein nos detalla con datos y fotos las orquídeas que a finales del año pasado y principio de este 2021 fueron aceptados en la RHS.


Estimados orquideófilos:

Con fecha 30 de diciembre de 2020 fueron  aceptado en la R.H.S. los registros de 4 (cuatro) nuevos Híbridos Argentinos, de varios registrantes diferentes, van mis felicitaciones entonces para Aldo D. VASTIK y Cristian Erick VASTIK de Resistencia (Chaco), para Sandra NAVARRO, de Villa Ocampo (Sta. Fe) y Leandro J. MARTÍNEZ, de Oberá (Misiones), y;también  para Fabián NARDELLI de Reconquista (Santa Fe) y Maximiliano SAGER, de Romang (Sta. Fe).

Con fecha 25 de abril de 2021 fueron  aceptados en la R.H.S. los registros de 4 (cuatro) nuevos Híbridos Argentinos, los primeros de este año 2021, y que llevan la suma de los híbridos Argentinos a 348, algo que no soñabamos cuando Osvaldo Toriggia registró el primero allá por septiembre del 2002. Estos cuatro nuevos híbridos fueron originados por uno de los mayores hibridadores argentinos, nuestro amigo el Ing. Eduardo A. Flachsland, y registrados en la R.H.S. por Graciela Terada & Eduardo Flachsland & Carlos Lascurain, de la ciudad de Corrientes. 

Mis felicitaciones a los registrantes.


Ing. Eduardo A. Finkelstein

Asoc. Civil C.R.O. - Rosario



Aquí los registros:


Cattlianthe (C.) Svetlana ADV


CruceCtt. (C.) Portia x C. Holdenii
Híbrido Argentino Nro.: 341
Nro. Registro R.H.S.: ID 1040326
Fecha de Registro: 30/12//2020
RegistranteAldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco) 
OriginadorCristian Erick Vastik - Resistencia (Chaco) 
Fecha de Polinización: 17/10/2010
Fecha de Primera Floración: 20/11//2020
Nota: svetlana en idioma checo significa claro.




Cattleya (Lc.) Sandra Orquisan-Mlm



CruceC. (Lc.) Aloha Case x C. harrisoniana
Híbrido Argentino Nro.: 342
Nro. Registro R.H.S.: ID 1040327
Fecha de Registro: 30/12/2020
Registrante: Sandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Originador Sandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Fecha de Polinización: 08/06/2012
Fecha de Primera Floración: 30/11/2020




Cattleya Elisabet Orquisan-Mlm


CruceC. forbesii x C. Pedra da Gavea
Híbrido Argentino Nro.: 343
Nro. Registro R.H.S.: ID 1040328
Fecha de Registro: 30/12/2020 
RegistranteSandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
OriginadorSandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Fecha de Polinización: 02/11/2012
Fecha de Primera Floración: 16/12/2020
 



Rhyncholaeliocattleya (Blc.) Estrella de Belén MF



CruceC. forbesii x Rlc. (Blc.) Durigan 'Crater' 
Híbrido Argentino Nro.: 344
Nro. Registro R.H.S.: ID 1040329
Fecha de Registro: 30/12/2020
Registrante:  Fabián Nardelli (Reconquista - Sta. Fe) & Maximiliano Sager (Romang - Sta. Fe)
OriginadorFabián Nardelli (Reconquista - Sta. Fe) & Maximiliano Sager (Romang - Sta. Fe) 
Fecha de Polinización: 24/12/2014
Fecha de Primera Floración:21/12/2020
Nota: el nombre se debe a que la primer floración coincidió con el día en que ocurrió la conjunción entre Jupiter y Saturno luego de 800 años, fenómeno que es conocido como la Estrella de Belén.
 



Rhyncattleanthe (Blc.) Elsinky Fracalossi FCA


CruceRth. (Blc.) Nobile's Honer x Ctt. (C.) Portia
Híbrido Argentino Nro.: 345
Nro. Registro R.H.S.: ID 1042711
Fecha de Registro: 25/04//2021
RegistranteGraciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes
Originador: Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes
Fecha de Polinización: 13/03/2010
Fecha de Primera Floración: 24/04//2018
Nota: la dedicatoria enviada por el ing. Flachsland dice "Este registro lo hicimos en honor a una queridísima amiga, orquideófila y luchadora incansable por nuestra asociación y nuestro laboratorio de cultivo in vitro de orquídeas la Dra Elsa Mercedes FRACALOSSI a la que cariñosamente la llamamos Elsinky Fracalossi"




Rhyncholaeliocattleya (Blc.) Marcela Conti de Case FCA


CruceRlc. (Blc.) Memoria Crispin Rosales x Rlc. (Blc.) Owen Holmes
Híbrido Argentino Nro.: 346
Nro. Registro R.H.S.: ID 1042712
Fecha de Registro: 25/04//2021
RegistranteGraciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes
Originador: Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes
Fecha de Polinización: 15/04/2010
Fecha de Primera Floración: 09/03/2018
Nota: la dedicatoria del Ing. Flachsland dice: "Este híbrido fue registrado en Honor a la Dra. Marcela Conti de Case, Vicepresidente de PANEDILE, empresa que tuvo un papel fundamental en la reconstrucción de nuestro laboratorio de cultivo in vitro de orquídeas donde activamente trabajamos e investigamos en el área de orquídeas y plantas ornamentales".



Miltonia Ghost Color FCA


CruceMiltonia Lamarckiana x Miltonia clowesii
Híbrido Argentino Nro.: 347
Nro. Registro R.H.S.: ID 1042713
Fecha de Registro: 25/04//2021
RegistranteGraciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes
Originador: Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes
Fecha de Polinización: 19/04/2014
Fecha de Primera Floración: 24/04/2018
Nota: del Ing. Flachsland: "la Miltonia Ghost Color FCA es un híbrido de increíble durabilidad, las manchas difuminadas en su labelo violeta y lilas parecen figuras fantasmales en medio de una niebla colorida".
 



Rhynchonia (Odontonia) Malbec 2017 FCA


CruceMilt. Wine Leopard FCA x Rnc. (Odtna.) Pacific Paranoia
Híbrido Argentino Nro.: 348
Nro. Registro R.H.S.: ID 1042714
Fecha de Registro: 25/04//2021
RegistranteGraciela Terada, Eduardo Flachsland y Carlos Lascurain - Corrientes
Originador: Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes
Fecha de Polinización: 10/04/2017
Fecha de Primera Floración:08/04/2021
NotaEste híbrido tiene un color sorprendente y una durabilidad excelente, el de un rico Malbec 2017, fecha en que fue creado. 



martes, 1 de diciembre de 2020

Dos nuevas creaciones argentinas registradas en la RHS

 Estimados amigos orquideóflios:

Cerramos el mes de noviembre con dos nuevos híbridos Argentinos, con los cuales hoy sumamos 340 registros nacionales, con fecha 27 de noviembre de 2020 fueron aprobados por la R.H.S. estos dos hermosos híbridos originados y registrados por los ingenieros Graciela Terada y Eduardo Alberto Flachsland de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.N.E. de la ciudad de Corrientes.

Felicitaciones para ellos.


Ing. Eduardo A. Finkelstein

Asoc. Civil C.R.O. - Rosario


Los nuevos híbridos:


 Gomonia (Mtdm.) Grace Terada FCA


Cruce: Gmn. (Mtdm.) Milón Argentino 'Cambá' x Gom. (O.) Mulattas' Dancing

Híbrido Argentino Nro.: 339

Nro. Registro R.H.S.: ID 1039863

Fecha de Registro: 27/11/2020

Registrante: Ing. Graciela Terada & Ing. Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes

Originador: Ing. Graciela Terada & Ing. Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes

Fecha de Polinización: 20/11/2015

Fecha de Primera Floración: 05/11/2020



Encyvola (Bepi.) Spring Time FCA



Cruce: B. perrinii x E. adenocaula

Híbrido Argentino Nro.: 340

Nro. Registro R.H.S.: ID 1039864

Fecha de Registro: 27/11/2020

Registrante: Ing. Graciela Terada & Ing. Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes

Originador: Ing. Graciela Terada & Ing. Eduardo A. Flachsland - F.C.A. (U.N.N.E.) - Corrientes

Fecha de Polinización: 04/10/2014

Fecha de Primera Floración: 21/09/2018




jueves, 26 de noviembre de 2020

Noviembre trajo 8 nuevos registros de híbridos argentinos

 Amigos Orquideófilos:


Tengo el agrado de informarles que con fecha 14 de noviembre de 2020 se han aceptado en la R.H.S. los registros de 8 (ocho) nuevos Híbridos Argentinos, de varios registrantes diferentes, va mis felicitaciones entonces para Aldo D. VASTIK, de Resistencia (Chaco), para Sandra NAVARRO, de Villa Ocampo (Sta. Fe) y Leandro J. MARTÍNEZ, de Oberá (Misiones); también para la Sra. Susana DEGANI de MARTÍNEZ de Resistencia (Chaco), para Fabián NARDELLI de Reconquista (Santa Fe) y Maximiliano SAGER, de Romang (Sta. Fe)

Felicitaciones entonces para todos los registrantes, y también para quienes colaboraron con ellos en el cultivo de los mismos.


Ing. Eduardo A. Finkelstein
Asoc. Civil C.R.O. - Rosario




Nuevos híbridos en el orden en que fueron registrados por la R.H.S.:


Rhyncholaeliocattleya (Bc.) Promoción 1974 ADV


CruceC. x dolosa x Rlc. (Bc.) Pastoral 
Híbrido Argentino Nro.: 331
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039693
Fecha de Registro: 14/11/2020
RegistranteAldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco)
Originador:  Aldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco)
Fecha de Polinización: 20/10/2006
Fecha de Primera Floración: 10/07/2019



Cattlianthe (Lc.) Verónica ADV


CruceCtt. (C.) Chocolate Drop x C. (Lc.) Canhamiana
Híbrido Argentino Nro.: 332
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039694
Fecha de Registro: 14/11/2020
RegistranteAldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco) 
OriginadorAldo Dante Vastik - Resistencia (Chaco) 
Fecha de Polinización: 07/09/2008
Fecha de Primera Floración: 08/2020



Brassanthe (Bc.) Juana Orquisan-Mlm


CruceB. ceboletta x Gur. (C.) aurantiaca
Híbrido Argentino Nro.: 333
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039695
Fecha de Registro: 14/11/2020
Registrante: Sandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Originador Sandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Fecha de Polinización: 28/01/2013
Fecha de Primera Floración: 10/08/2020



Gomesa (O.) Victoria Orquisan-Mlm


CruceGom. (O.) bifolia x Gom. (O.) montana
Híbrido Argentino Nro.: 334
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039696
Fecha de Registro: 14/11/2020
RegistranteSandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.) 
Originador Sandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Fecha de Polinización: 24/10/2012
Fecha de Primera Floración: 10/10/2020



Brassocattleya Delfina Orquisan-Mlm


CruceB. flagellaris x C. harrisoniana
Híbrido Argentino Nro.: 335
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039697
Fecha de Registro14/11/2020 
RegistranteSandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
OriginadorSandra E. Navarro (Villa Ocampo - Sta.Fe) & Leandro J. Martínez (Oberá - Msnes.)
Fecha de Polinización: 26/10/2013
Fecha de Primera Floración: 04/11/2020



Dendrobium Gatton Salmon Pink


CruceD. pulchellum x D. Gatton Sunray
Híbrido Argentino Nro.: 336
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039698
Fecha de Registro14/11/2020 
Registrante Susana Degani de Martínez - Resistencia (Chaco)
Originador Susana Degani de Martínez (Resistencia - Chaco) &  Natalio Caneva (Sta. Ana de los Guácaras - Ctes.)
Fecha de Polinización: 10/2013
Fecha de Primera Floración: 25/10/2020
 


Encyvola (Bepi.) Cachilo Braccia


CruceE. cordigera var. rosea x B. acaulis
Híbrido Argentino Nro.: 337
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039699
Fecha de Registro14/11/2020 
Registrante Fabián Nardelli - Reconquista (Sta. Fe) 
Originador:  Ángel Braccia - Reconquista (Sta. Fe)
Fecha de Polinización: 10/2012
Fecha de Primera Floración: 04/11/2020
 


Encyclia Sol de Esperanza MF


CruceE. alata x E. fowliei
Híbrido Argentino Nro.: 338
Nro. Registro R.H.S.: ID 1039700
Fecha de Registro: 14/11/2020
Registrante:  Fabián Nardelli (Reconquista - Sta. Fe) & Maximiliano Sager (Romang - Sta. Fe)
OriginadorFabián Nardelli (Reconquista - Sta. Fe) & Maximiliano Sager (Romang - Sta. Fe) 
Fecha de Polinización: 12/12/2015
Fecha de Primera Floración: 04/11/2020