Mostrando entradas con la etiqueta Maxillaria rodrigueziana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maxillaria rodrigueziana. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2019

Maxillaria rodrigueziana


  Esta especie fue descrita recién en 1989 por John T. Atwood y Dora Emilia Mora de Retana en Icones Plantarum Tropicarum dedicado a las orquídeas de Costa Rica. Resulta raro ya que al ser una orquídea majestuosa que posee una flor llamativa y de gran tamaño es casi increíble que no se haya descrito o descubierto antes.


  Atwood y Mora de Retana nombraron a la nueva  especie  en honor a Rafael Lucas Rodríguez Caballero (1915 – 1981), un botánico y artista costarricense que ilustró miles de orquídeas de su país, como Maxillaria Rodrigueziana.


  Esta orquídea está citada para Costa Rica y Panamá. Allí se la encuentra creciendo en los bosques nubosos a una elevación de entre los 600 y 1300 m.s.n.m.. Es común verla sobre los altos árboles con muy buena luminosidad, y también sobre las rocas cubiertas de musgo, siempre con una buena humedad ambiente.

  Maxillaria rodrigueziana es una planta de tamaño mediano. Posee pseudobulbos ovoides, rugosos y unifoliados. Sus hojas son coriáceas, elípticas, obtusas a redondeadas con un peciolo alargado.


  La inflorescencia de unos 20 cm.. de largo está envuelta completamente por 4 a 7 brácteas enrolladas, y carga una flor de unos 6 cm. de color blanco crema, perfumada, los sépalos se vuelven verdosos hacia el ápice, la base del labelo es blanco, apicalmente amarillo, y alineados en los lados con rojo.  Labelo trilobulado de unos 2 cm de largo y 1,5 cm de ancho, el lóbulo medio ampliamente redondeado y algo reflexo, los lóbulos laterales plegados sobre la columna. Florece de primavera a otoño.