Mostrando entradas con la etiqueta vanilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vanilla. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2018

Una nueva especie de Vanilla para Costa Rica

  Una reciente publicación de Adam P. Karremans y C. Patricia Lehmann en Lindleyana in Orchids (The bulletin of the American Orchid Society) 87(4): 304–307. 2018, describió una nueva especie de Vanilla para el sureste de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá.

  Se trata de Vainilla karenchristianae que se encontró en una región del país que no tiene áreas protegidas y muy poca cubierta original del bosque. Lo más destacado del descubrimiento inesperado, es la importancia de continuar con los esfuerzos de conservación sostenibles en todas las zonas de vida y ecorregiones, subrayando la importancia del sector público en la investigación y protección de la biodiversidad. 

  La nueva especie pertenece al subgénero Xanata, que incluye toda las especies de Vanilla fragantes utilizadas en el comercio. Vanilla karenchristianae se distingue fácilmente de todas las demás especies centroamericanas por el combinación de hojas muy estrechas, con un ápice recurvado, flores de color verde y blanco y los apéndices en el labelo, un característica encontrada solamente en  la Vanilla helleri, Vanilla insignis y Vanilla odorata.

sábado, 4 de junio de 2011

¿Sabías que la vanilla proviene de una orquídea?


   Este saborizante y aromatizante proviene de la orquidea Vanilla planifolia. Fue usado desde tiempos precolombinos, cuando los aztecas la utilizaban en sus bebidas. Los granos de vainilla son las vainas secas de las semillas de esta orquídea. También es utilizada en perfumería, en la industria  tabacalera y usada por sus propiedades medicinales.



    Si bien es una planta nativa de México y parte de centroamérica, actualmente es cultivada en regiones tropicales de todo el mundo por su uso comercial. El país de mayor producción mundial es Indonesia. Mientras que en la isla africana de Madagascar, segundo productor mundial, se obtiene la vainilla de mejor calidad, tanto su perfume como su sabor son incomparables.


   En su lugar de orígen la Vanilla es polinizada por una abeja minúscula, la meliponia, pero hoy en las plantaciones el trabajo se realiza a mano para asegurar la polinización. Como la flor de la Vanilla planifolia solo dura un día, las plantas son examinadas a diario para poder realizar el trabajo de polinización.

   Las vainas o semillas de la orquídea maduran lentamente y deben pasar 8 meses para que la misma sea cosechada. La madurez es determinada por el tamaño, color y perfume. Pero las vainas cosechadas no desarrollan los aromas característicos, para eso deben cumplir un proceso de curado que incluye la etapa de secado, para que dé el sabor y aroma, en la que se tiene que exponer al sol durante tres horas diarias durante un mes y despues se guarda en unas cajas de madera por tres meses para que se perfeccione su aroma.


 
   Para conocer más sobre la planta de Vanilla planifolia, la historia y procesos hasta obtener el saborizante, se pueden visitar los siguientes links: